jueves, 21 de noviembre de 2013

¿Qué significa ser liberal?, por Ibiza Melián

La mejor forma de que cale el mensaje liberal es tratando de explicar sus ideas fundamentales. En un país como España, donde mientras el resto del mundo erigió sus cimientos democráticos sobre ellos, aquí el pensamiento liberal sufrió convulsos y efímeros periodos de existencia. Diluidos por la perenne lucha de “las dos Españas”, definidas por José Ortega y Gasset como: una “que se obstina en prolongar los gestos de una edad fenecida”; y otra “España vital, sincera, honrada, la cual estorbada por la otra, no acierta a entrar de lleno en la historia.” Y es que nuestra historia nos evidencia pertinazmente, desde hace dos siglos, nuestra incapacidad para pasar página y sumergirnos en la Tercera España. Aquella que describió Salvador de Madariaga como: la de la libertad, la integración y el progreso. Mas el pensamiento liberal es una corriente filosófica que se ha incardinado en el imaginario popular erróneamente en el conservadurismo y mercantilismo, cuando nada tiene que ver con ello. (Leer más)

lunes, 23 de septiembre de 2013

Capítulo XIX: Todo es mente

Tras tan excelsa velada Rodrigo y Claudia se retiraron a descansar. Era cerca de la medianoche; no obstante, Carlos insistió en que nos quedáramos un rato más, invitándonos a pasar a la biblioteca. Mientras tomábamos asiento en unos cómodos sillones, nuestro anfitrión abrió un pequeño cofre y sacó unos papeles. Acto seguido, con voz solemne nos dijo: - Cuando era aún un niño mi abuela materna me dio esto, porque, según ella, quizás algún día necesitara de su contenido. Estas hojas hablan de siete leyes escritas por el puño y letra de Hermes Trismegisto, el “Kybalion” lo denominan. La primera decreta que todo es mente. 

Además estos documentos explican que para que se produzca la Tercera Gran Reforma el hombre tendrá que cultivar cuerpo, mente y espíritu. Exclusivamente de este modo alcanzará la auténtica liberación. Para los antiguos egipcios el proceso iniciático seguía unos pasos. La dominación de esta técnica permitía entrar en contacto con la parte divina que alberga cada ser humano. En la India lo definen como el despertar del kundalini yoga. En el cristianismo encontramos, por ejemplo, las experiencias místicas de Santa Teresa de Jesús. Quien describía el éxtasis como: “Acá no hay sentir, sino gozar sin entender lo que se goza.” Siempre se representa a los Santos del catolicismo con un halo de luz sobre su coronilla, que coincide con la apertura del séptimo chakra o centro energético del hinduismo. Pues en palabras de Ghandi: “Lo mismo que un árbol tiene una sola raíz y múltiples ramas y hojas, también hay una sola religión verdadera y perfecta, pero diversificada en numerosas ramas, por intervención de los hombres.” (Leer más)

sábado, 14 de septiembre de 2013

Capítulo XVIII: Cómo dejar atrás la pobreza

La derecha se define como liberal en lo económico. No obstante, en lo social, actúan cual comunitaristas, al exigir a los demás una determinada forma de ser o comportarse en su ámbito privado, en pro de proteger una pretendida moral común. Mientras, los socialistas otorgan autonomía en lo privado, pero reivindican el derecho de dirigir la economía, abogando como los anteriores por un hipotético bien común. Cuando lo único que tiene que hacer el Estado es velar porque se cumplan las normas, para que podamos desarrollar la vida que cada uno repute sin violar los derechos de otros.

El liberalismo no habla de abandonar a los más desprotegidos a su suerte. Así, conforme a las teorías del liberalismo igualitario del filósofo Jhon Rawls, es admisible cierta redistribución siempre que sea para garantizar la igualdad de oportunidades a los más desprotegidos. Con el fin de que todos partamos desde un mismo punto de salida. Sin embargo, cabe que la brecha entre unos y otros se agrande en base a sus actitudes y aptitudes, pero esto carece de importancia si se aseguran unos mínimos. Porque la historia ha demostrado que, parafraseando al intelectual liberal argentino Armando Ribas: “la igualdad económica requiere una gran desigualdad política, es decir, falta de libertad y de derechos.”

Esto último fue lo que intentó imponer sin éxito el extinto bloque comunista, que provocó el levantamiento, el 13 de Agosto de 1961, del vergonzoso muro de Berlín. El cual se derrumbó el 9 de Noviembre de 1989, mostrando al mundo el fracaso de un sistema: el de la planificación centralizada y el dirigismo económico. La denominada en 1949 República Federal de Alemania produjo lo que se llamó el “Milagro Económico Alemán”, gracias a la implantación de la economía de mercado. Otro ejemplo claro en este sentido lo encontramos en Bangladesh. Los microcréditos han posibilitado la incorporación de las capas más bajas al comercio. En dos décadas la pobreza ha pasado del 57% al 31%. En 1991 la India se abre a la economía de mercado. La pobreza se redujo del 60% de 1981 al 42% del 2005. Vietnam transformó su 60% de pobreza de 1975 en el 16% del 2013. (Leer más

domingo, 8 de septiembre de 2013

Capítulo XVII: El extraño término de “participaciones preferentes”

Rodrigo continuó con su tan interesante disertación. Pero esta vez centró su relato en el territorio español, donde también algunos quieren responsabilizar al libre mercado de los desaguisados producidos presuntamente por el Estado. Todos tenemos en mente las mal llamadas participaciones preferentes. Un término definido por los legisladores y un tanto contradictorio. Tras el colapso financiero norteamericano de finales del 2008, las entidades de crédito a nivel mundial se derrumban, un considerable número son nacionalizadas en Europa. El G-20 insta a los Estados a que presionen a sus bancos para que aumenten sus niveles de capital. Pues bien, antes de tocar en la puerta de Europa para que nos dejara dinero, había que buscar una hipotética fórmula que reflotara las maltrechas entrañas de esas cajas. Estas, al no ser sociedades anónimas, no podían emitir acciones. El Estado no disponía de medios. Entonces a alguien debió ocurrírsele la idea de potenciar las participaciones preferentes. 

Este producto es considerado de los complejos, por lo que su venta únicamente es apta para clientes con conocimientos financieros, o sea, para los denominados profesionales. Incomprensiblemente el Banco de España no se percató en un principio de esta práctica. Pero más raro fue que modificara la ley, reservándose el derecho de suspender el cobro de la rentabilidad fijada en las participaciones preferentes si las entidades financieras no estaban lo suficientemente capitalizadas. Instituciones que recibían con este producto un dinero que pasaba a formar parte de sus recursos propios, saneando por consiguiente sus balances. (Leer más)

martes, 3 de septiembre de 2013

Capítulo XVI: La conjura contra la libertad

Hablan los vaticinios y fábulas de alcanzar la madurez individual. De lograr desprendernos de supercherías y fanatismos, del control y la manipulación. De vivir nuestra propia libertad durante siglos secuestrada. En Toledo ese espíritu de la libertad, pura y sin cortapisas, un día anidó. Mas de repente ese entorno se anatematizó. Aquella semilla, tratada de enterrar después del Renacimiento, floreció en las postrimerías del siglo XVIII con el Romanticismo en las artes y las Revoluciones Liberales. Se da la paradoja que hasta esa fecha prácticamente no había crecido la renta per cápita mundial a lo largo de la historia y a partir de ahí despega exponencialmente. El liberalismo, trajo una mayor riqueza. La esperanza de vida pasó de 48 años a 78. La tasa de analfabetismo disminuyó. Empezaron a respetarse incipientemente las minorías. Los movimientos feministas se hicieron un hueco.

Pero los que hasta ese momento habían comprado sus privilegios al Rey se sintieron atacados y no quisieron perder su lugar en la sociedad. Conscientes de que ya no resultaba factible volver atrás, de que aquella época había acabado, buscaron el modo de beneficiarse con el cambio bajo las vestimentas mercantilistas, conservadoras. Denominada derecha porque los representantes del Antiguo Régimen se sentaban a la derecha de la asamblea durante la Revolución Francesa, en tanto los liberales se ubicaban a la izquierda. (Leer más)

sábado, 24 de agosto de 2013

Capítulo XV: El “Corpus Hermeticum”

En Toledo fueron traducidos los textos esotéricos traídos a España por los árabes, el llamado “Corpus Hermeticum”. Enseñanzas de las Escuelas de Misterios egipcias. Escritos atribuidos al guía egipcio en ciencias ocultas Thot. Quien fuera posteriormente bautizado por los griegos como Hermes Trismegisto. Para pasar a denominarlo Mercurio los romanos. Buda en la India. Y por último en el Renacimiento será designado alegóricamente como Christian Rosenkreutz. Incluso, aunque en el Concilio de Nicea, en el 325, se desecharan todos los ejemplares que recogían testimonio de esta sapiencia, su noción no fue ajena a las élites del clero. Se estima, que Bernardo de Claraval, quien redactó la regla de la Orden del Temple, sabía de la existencia de la referida doctrina. Quizás los templarios fueron enviados a Jerusalén por la nueva corriente dentro de la propia Iglesia, el Císter que se oponía al Cluny, al objeto de que trajeran esas ancestrales ideas y propiciar con ellas un orden universal.

El “Corpus Hermeticum” alcanza su punto cúlmine en el Renacimiento, pero se apaga a finales del siglo XVI. Coincidente con el Concilio de Trento. La Contra-Reforma que supuso la reinstauración de la Inquisición, muy activa en España, Portugal e Italia. Condenando el protestantismo y el hermetismo. Se hace una lista de libros prohibidos vigente hasta 1966. (Leer más)

jueves, 15 de agosto de 2013

Capítulo XIV: La rosa y la cruz

Tomás se levantó y se dirigió hacia su dormitorio. Cuando regresó traía consigo un pequeño librito: “Fama Fraternitatis”, editado en 1614 por un esotérico movimiento del Renacimiento, la “Orden Rosacruz”. Es la primera obra publicada que se les atribuye. En ella se insta a Europa a ejecutar la Gran Reforma. Surge en un contexto de crisis y profundos cambios, el cisma entre católicos y protestantes. 

España sería el lugar, según la leyenda, al que Cristian Rosenkreutz  llegó después de su peregrinación por Oriente. Mas nuestro país se cerró a aquellos pensamientos y sólo en las naciones reformadas los admitieron. El dogmatismo de nuestro Estado, junto con el de otros católicos como Portugal o Italia, Grecia en su fórmula cristiana de Iglesia Ortodoxa, no permitió que se adoptara la nueva visión. Sugerida por Lutero y eminentemente por Calvino en el siglo XVI. Para ellos el trabajo era una bendición. El éxito en los negocios un síntoma de haber sido tocados por la gracia divina, la predestinación que implicaba la salvación. Siendo todas las labores dignas mientras fueran honradas, tanto o más que la vida dedicada a la contemplación. Sin embargo, para los católicos representaba el castigo que Dios impuso a los descendientes de Adán por el pecado original. Confiriendo el mayor de los honores a venerar al Señor, camino que conducía a la redención. Esto, junto a la condena del interés en los préstamos, calificado como usura, ha ocasionado graves perjuicios a nuestra sociedad. Creando una Europa de dos velocidades. Una en el sur más lenta, de tradición católica. Y otra en el norte, más veloz, de naturaleza protestante. (Leer más)

viernes, 9 de agosto de 2013

Capítulo XIII: La reforma municipal

No se trata de inventar nada, simplemente analizar lo que otros países han implementado para reducir la corrupción municipal. EEUU vivió lo mismo que aquí está ocurriendo ahora a finales del siglo XIX, decidiendo pasar de la figura del “strong-mayor” que nosotros tenemos a la del “city-manager”. En el nuevo modelo se escogerían entre 5 o 7 concejales por Ayuntamiento. Quienes no pueden concurrir por partido alguno. Los aspirantes que deseen participar en los comicios deberán inscribirse, avalados por un mínimo número de firmas de residentes del área a la que representen. Se dividiría el municipio en distintos distritos con idéntico número de electores. Resultando ganador exclusivamente un edil por cada zona. Constituida la nueva corporación serán los concejales los que determinen quién de entre ellos se convertirá en alcalde. Cuyas funciones se circunscribirán a tareas de representación, sirviendo su voto para desempatar si se diera el caso. La labor del pleno es legislativa, confiriéndose la ejecutiva al “city-manager”. Directivo contratado por el Concejo Plenario por un periodo distinto al de los cargos electos. Debiendo tener altos conocimientos jurídicos y de gestión. (Leer más)

martes, 6 de agosto de 2013

Capítulo XII: Cambiar el sistema electoral

En el arquetipo a instaurar, cada circunscripción electoral tendría un senador o diputado, a quien el contribuyente dirigiría sus peticiones a lo largo de la legislatura. Estableciéndose una relación directa entre el político y los habitantes de su distrito. Cargos electos que podrían estar adscritos a una formación o no. Ya que sería factible concurrir a cualquier proceso electoral simplemente avalados por la firma de un número concreto y mínimo de residentes del área a la que representen. Muy diferente de los farragosos requisitos de las agrupaciones de electores nacionales. Emulando a los originarios partidos de notables, conformados por lo mejor de cada casa. 

Con el fin de mejorar la participación y empujar a que cada uno elija a quien desee, por muy minoritaria que sea la opción, se instauraría el sistema de rondas múltiples. En él se elimina la doble vuelta. Si bien se conserva la tendencia de esta al multipartidismo. Evitándose el gasto económico de unos nuevos comicios seguidos y el esfuerzo de la población de tener que ir dos veces continuadas a las urnas. En una única papeleta se colocarían por orden, según las preferencias del elector, los candidatos. (Leer más)

jueves, 1 de agosto de 2013

Capítulo XI: El espectro de Doña Blanca

Cuando salimos de la sede del “Centro Liberal Español y Reformista” (CLER) continuaba lloviendo. Eran casi las 15:00 de la tarde y decidimos dirigirnos hacia un restaurante a almorzar. En el local sonaba “Balada de otoño”, de Joan Manuel Serrat. Otoño era precisamente la estación en la que estábamos y con el inicio del invierno, el 21 de Diciembre, concretamente a las 11:12, debíamos presentar nuestro plan de campaña. Con las ideas que Cristian Resende Cruz había esbozado teníamos que pergeñar un programa electoral, así como la estrategia de difusión de tales mensajes. Convertir una revulsiva teoría en conceptos claros y fáciles de asimilar. Disponíamos de poco más de dos meses para ello.

Amador estaba radiante, sus ojos colmados de pasión, de fe. Parecía tan feliz. Empero intuía señales de negros presagios en todas partes. Dirigí mi vista a la transitada calle y entre los anónimos andantes me llamó la atención una mujer. Era la imagen de Doña Blanca de Borbón que me había recreado. De repente noté un inmenso frío en el comedor, en tanto una gélida brisa acariciaba mi rostro. (Leer más)

jueves, 11 de julio de 2013

Capitulo X: El liberalismo nació en España

“Riña a garrotazos”, de Goya
Fue España la que trajo la luz a una Europa inmersa en profundas tinieblas. Arquetipo durante largas etapas de tolerancia, de riqueza multicultural. Tierra donde convivieron las tres grandes religiones monoteístas: el judaísmo, el cristianismo y el islamismo. Desde aquí se expandió el saber de los filósofos griegos: Platón, Aristóteles. Averroes, intelectual andalusí, introduciría las teorías de Aristóteles en el siglo XII a través de Al-Ándalus. Pensamiento que influiría en Santo Tomás de Aquino, testigo que recogería la Escuela de Salamanca.

Los teólogos de la Escuela de Salamanca, exponente del Siglo de Oro español, serían los artífices de los postulados liberales de los que mucho después beberían Adam Smith o Locke. Por tanto las raíces liberales no son anglosajonas, sino netamente españolas. Fueron ellos los que indicaron que el poder debe estar legitimado por el pueblo. Por lo que si el gobernante se convierte en tirano, el pueblo tiene la facultad de deponerlo, a tenor de lo predicado por el jesuita Juan de Mariana. Abogando además por unas cuentas del Estado saneadas y por presupuestos equilibrados. Francisco de Vitoria en el siglo XVI, será el precursor de los actuales Derechos Humanos, aseverando que las buenas obras nacen con independencia de la religión que uno profese. También aceptaron los escolásticos el interés en los préstamos, si bien debiera ser razonable y moderado. Y no podemos olvidar tampoco que el término liberal se acuña con la Constitución de Cádiz de 1812. (Leer más)


sábado, 6 de julio de 2013

Capítulo IX: María Magdalena

Me llamó la atención un cuadro colgado al final de la estancia. En él se representaba muy probablemente a la Virgen María y tras ella una mujer que parecía portar la tiara papal. Cuando Christian Resende Cruz dejó de hablar le pregunté por tan extraña representación. Y tras sonreír  durante un par de segundos respondió: “Es una reproducción de una de las láminas que se le atribuyen a Nostradamus. Antes comenté que fue en el Concilio de Nicea, en el 325, cuando se redefine el dogma actual. En ese Concilio además se desecharon otros textos, lo que hoy se conoce como los Manuscritos Apócrifos de Nag Hammadi. Entre los que se encontraba el Evangelio de Tomás, en él se afirma que Jesús aseveró: “Partid un leño y allí estoy yo, levantad una piedra y allí me encontraréis.” A tenor de lo que se desprende de este pasaje Dios está en nuestro interior y es ahí donde debemos buscarlo.

Pero de todos estos escritos el que haría tambalear más los cimientos de la Iglesia sería el Evangelio de María Magdalena. Donde se indicaría que María Magdalena era la predilecta de Jesús. Fiel seguidora de sus enseñanzas, testigo de su muerte y resurrección. Apareciéndosele el espectro del hijo de Dios para conminarla a predicar su palabra. Por tanto Pedro, sobre cuya tumba el emperador Constantino mandó construir la Basílica de San Pedro, no sería el guardián de las llaves del cielo, sino una mujer, María Magdalena.” (Leer más)